Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

SERVICIOS BIBLIOTECA

GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR “JUAN VÁZQUEZ”

 
 
La biblioteca: un mundo por descubrir

La biblioteca es un lugar muy especial del colegio. Un lugar para saber y conocer, para leer ,para aprender por tu cuenta. Un lugar de encuentro en el que puedes informarte de todo lo que te interese. Además de libros, también puedes encontrar videos, DVD, CD-ROM, música, mapas, revistas y equipos informáticos para acceder a Internet. Pero, sobre todo, a través de la lectura y de los libros, la biblioteca te permitirá viajar en el tiempo o en el espacio, visitar épocas remotas, lugares maravillosos desconocidos, conocer formas de vida muy distintas a las nuestras, tener noticias de civilizaciones lejanas ,de animales sorprendentes…

Es un lugar para el entretenimiento, la curiosidad y la imaginación, para sentir la poesía, para disfrutar de historias y leyendas. También te ofrece recursos necesarios para el estudio, la realización de trabajos y tareas escolares.

 

En resumen, la biblioteca es un mundo por descubrir.

Los usuarios

Pueden utilizar la biblioteca escolar los alumnos y alumnas del centro, así como sus padres y madres y el profesorado. El documento que da acceso a todos los materiales y servicios es el carné de la BE. que gratuitamente entregamos al alumnado. El carné es necesario para realizar préstamos.

Los Espacios

La BE consta de dos espacios: la sala de lectura y la sala de Informática, ambas comunicadas por una puerta.

En la sala de lectura hay varias zonas:

  • zona de lectura y consulta
  • zona multimedia
  • zona de préstamos
  • zona de trabajo en equipo
  • zona infantil.
  • Novedades y revistas.

La Organización del Fondo

Los Libros Informativos están situados en estanterías ,ordenados por la Clasificación Decimal Universal (CDU) y señalizadas mediante carteles que indican la clase a la que pertenece, un color, un número y una frase. Cada libro lleva una etiqueta llamada tejuelo en la parte inferior del lomo. del color correspondiente de la CDU .

Con la señalización de la CDU y el tejuelo te será fácil localizar los libros. Los CD y DVD están situados en una estantería específicas.

Los Libros de Ficción están clasificados por nivel lector , por ello llevan una pegatina circular en la parte inferior del lomo:

  • Azul: Infantil, 1º y 2º EP.
  • Rojo: 3º y 4º EP 
  • Verde: 5º y 6º EP

Están ordenados alfabéticamente por Autor y Título. Hay distintas secciones: Narrativa, Poesía, Teatro y Cómic.

Las enciclopedias, diccionarios, atlas y libros de consulta no son prestables, ya que deben estar a disposición de todos los usuarios.

Horarios

La biblioteca permanece abierta durante el horario lectivo, y por las tardes los lunes y jueves  de 16:00 a 18:00 horas.

Cada grupo de alumnos, con su tutor, tiene reservada una hora semanal para utilizar la biblioteca en su horario lectivo.

Podéis devolver los préstamos los lunes (3º y 4º)  y viernes (5º y 6º)

De  16;00 a 18:00  está abierta para el préstamo de padres  y la realización de trabajos escolares.

Los bibliotecarios

Al cargo de la biblioteca hay maestros y alumnos por las mañanas , son los bibliotecarios. Ellos son los responsables de las actividades, del préstamo y de ayudaros en todo aquello que necesitéis.

Servicios

Los servicios que presta la BE son:

  • lectura y consulta en sala
  • préstamo,
  • información,
  • extensión cultural (salidas visitas escolares),
  • taller de búsquedas,
  • reprografía de documentos,
  • acceso a Internet y formación de usuarios.

Las actividades que se realizan, las novedades, así como las presentaciones de libros se difunden mediante boletines informativos, que se exponen en los tablones de anuncios que hay en el centro  y en el enlace a Biblioteca escolar de página web del Centro que podéis  encontrar en la dirección : http://cpjuanvazquez.juntaextremadura.net

Política de Préstamos y Normas de funcionamiento

  • Puedes llevarte como máximo 1 libro durante 15 días.  Si se trata de CD-ROM ó DVD el préstamo es sólo de 7 días. También puedes llevarte revistas un mes después de su publicación. Para ello necesitas presentar tu carné de la BE. Todos los préstamos que te lleves deberán ser anotados en el ordenador: el lector de código de barras leerá las de tu carné y las del libro.

     

    1 libro: 15 días

    1 dvd: 7 días

    • Cuando cojas un libro de la estantería has de ser cuidadoso y dejar el resto de los libros bien colocados, ya que lo están por orden alfabético. Otra forma de seleccionar los libros es a partir del Catálogo de la BE o preguntando a los bibliotecarios, ellos te informarán de temas, autores o novedades. En el panel informativo encontrarás referencias de autores y títulos a través de la sección “Yo recomiendo” en la que tus compañeros dan su opinión sobre los libros que ellos han leído y quizá te puedan interesar. Fíjate también en las “Novedades” y en las presentaciones de nuevos títulos.
    • Cuando devuelvas el préstamo deberás entregarlo a los bibliotecarios para que lo anoten como devuelto en el programa informático ABIES que gestiona la biblioteca escolar. Nunca lo coloques tú en la estantería.
    • Recuerda que los libros están ordenados de acuerdo a los siguientes criterios:

    1º.Número de la CDU

    2º. Las tres primeras letras del primer apellido del autor

    3º. Las tres primeras letras el título.

    CDU

    AUT

    T I T

    82-N

    CER

    ING

    • Deberás cuidar los libros con todo el esmero posible, son muy caros y muchos de los títulos ya no están disponibles en las librerías. Trátalos con cuidado, no arranques ninguna pegatina. Y si tus padres te ayudan a forrarlos con plástico transparente contribuirás a su conservación. Cada lector es responsable de los libros que toma en préstamo y si se deteriora deberá reponerlos.
    • En la zona multimedia hay ordenadores para uso del alumnado. Los puedes utilizar para consultar el catálogo de la biblioteca, para consultar enciclopedias o CD ROM, para buscar información en Internet etc. El sistema operativo que utilizamos es LinEX. No usamos la disketera, pero sí la unidad lectora de CD ROM o DVD. No está permitido modificar la configuración de los equipos en ningún sentido, así como dañar o destruir equipos, programas o bases de datos que pertenecen a la biblioteca o a otros usuarios, incluyendo agregar, alterar o borrar archivos en la memoria de los ordenadores Cualquier incidencia o necesidad se la comunicarás al bibliotecario.
    • La navegación por Internet no está exenta de riesgos. Por ello, deberás tener muy en cuenta las orientaciones que se indican:
      • Siempre se utilizará Internet en presencia del bibliotecario (maestro o monitor).

      • No debes dar tus datos personales a nadie a través de Internet. No facilitar dirección ni teléfono o nombres y apellidos.
      • No realizaremos actividades de carácter personal tales como enviar o recibir correos electrónicos o entrar en un Chat, a menos que tenga relación con la búsqueda de información o el uso de la biblioteca escolar y siempre con la autorización expresa del bibliotecario.
      • Nunca hay que quedar con personas a las que se haya conocido a través de Internet.
      • No hay que enviar datos personales a concursos o páginas Web desconocidas. (Es mejor consultarlo antes con el bibliotecario).
      • Deberás solicitar a los bibliotecarios el uso de la impresora, cuyo uso estará limitado a la realización de tareas o trabajos escolares.

    Participación

    El alumnado y las familias pueden participar en la gestión de la biblioteca escolar de diversas maneras:

    • A través del “Buzón de Sugerencias” podéis hacer propuestas sobre la adquisición de fondos, la organización y funcionamiento. Así como las actividades.
    • “Yo recomiendo” es una sección del Panel informativo en la que recomendamos libros que hemos leído y nos han gustado.
    • Los Alumnos Bibliotecarios, del tercer ciclo de primaria y los profesores que ayudan en la biblioteca, en horas de permanencia en la misma, anotan préstamos y devoluciones, devuelven los libros prestados a su lugar correspondiente, informan y ayudan a sus compañeros, etc.

     

    Hay muchas familias que también colaboran de muy diversas maneras:

    • contando cuentos, historias y leyendas en las clases, acompañando en las salidas escolares, ayudando en pequeños trabajos de forrado, decoración, desarrollo de proyectos, etc.
    • Participando en las actividades de la Escuela de Padres.

    REFORESTACIÓN EN NUESTRO COLEGIO

    Se esá llevando a cabo la reforestación y ornamentación del Centro en base al proyecto realizado. Uno de los motivos centrales de este proyecto de reforestación es ver cómo nuestro centro escolar, tras las obras realizadas en el cerramiento exterior del patio de infantil y en zonas aisladas se encuentra prácticamente desértico por la falta de vegetación.

    img_3843
    reforestacion 291 img_3844
    img_3846 reforestacion 296