Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Extraescolares

 

PRIMER TRIMESTRE

            

Actividades programadas por los equipos docentes                  Cursos 

 

Visita de Sus Majestades Los Reyes de Oriente ED Infantil y 1º de primaria

 Visita de Papá Noel 

Fiesta de las Castañas 

Ed. Infantil
Asistir en actividades de carácter cultural (exposiciones) 1º  de primaria 
Visita al corazón del teatro 2º de primaria
Visita a la Biblioteca Real Sociedad Amigos del País    3º y 6º de primaria 
Asistencias a conciertos y obras de teatro 3º y 4º de primaria
Visita a  Salvatierra de los Barros       5º de primaria 
Visita al Museo Arqueológico 6º de primaria

 

 

 

SEGUNDO TRIMESTRE

 

Actividades programadas    por los equipos docentes                      Cursos

 

Carnaval  de la Patarrona                  

Día de la Paz

Ed. Infantil 
Visita al parque de Bomberos E.I  4 años y 5 años
Visita a  la granja        E. Infantil 5 años
Asistir en actividades de carácter cultural ( conciertos didácticos, teatro) 1º y 2º   de primaria
Visita   a la ciudad medieval y al castillo de  Alburquerque.                        3º de  primaria                     
Visita al museo etnográfico de Olivenza 4º de primaria
Parque Natural de Cornalvo 5º de primaria
Visita al Centro de Educación ambiental “ Las Aguas 6º de primaria

                  

 

TERCER TRIMESTRE                                                                                           

                                                

Actividades programadas    por los equipos docentes                      Curso

Fiesta del agua    

Semana del libro   

Ed Infantil

Visita a Lusiberia

E .Inf 4 años

Viaje en tren a Mérida

E. Inf  5 años

Feria del libro  y talleres de Aqualia  

1º y 2º de primaria

Visita al aula de educación ambiental de La Codosera

2º de primaria

Visita  al “  Centro de interpretación La Dehesa”  Salvaleón   

3º Primaria

Visita a Valencia de Alcántara y Marvao. Ruta de los dólmenes

4º Primaria

Visita al Museo Arqueológico y a la Alcazaba

5º de primaria

Visita a CáceresExcursión fin de curso  en un entorno natural aún por determinar el lugar.

6º de primaria 

Día del Centro

    Todos

                                                      

 

 

OTRAS ACTIVIDADES:  

En el presente curso se llevará a cabo el PROGRAMA SVB(Enseñanza de Soporte Vital Básico en la Escuela )en colaboración con la semFYC(Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria), para alumnos de 5º y 6º de primaria. Desde sus inicios la semFYC viene propiciando la formación como Monitores de Soporte Vital Básico de médicos de familia y enfermeros. En 2005, se aprueba la apertura a otros profesionales, entre ellos los docentes. 

 

OBJETIVOS:

1.- Promover que los maestros de 5º y 6º incluyan entre sus tareas la enseñanza de conceptos relacionados con la reanimación cardiopulmonar y las emergencias en general.

2.- Promover que todos los alumnos de sexto reciban un curso de Soporte Vital Básico.    

 

TEMPORALIZACIÖN  Durante el curso actual los alumnos de 5º y 6º, a través de  juegos interactivos ,videos, imágenes y mensajes cortos y claros irán fijando algunos conceptos e ideas generales de cómo actuar en caso de “problema inesperado” y de cómo prevenirlo.Los alumnos de sexto recibirán en el tercer trimestre un primer curso de Soporte Vital Básico que el Programa ESVAP de semFYC estructura en cinco horas teórico-prácticas.             

 

Además de las actividades programadas, se irán incorporando a lo largo del curso, otras que nos parezcan del interés de los alumnos, y que puntualmente sean ofertadas por otras instituciones:            

*  Conciertos promovidos por el Conservatorio Superior de Música, Banda  municipal y Orquesta de Extremadura.           

*  Actividades de Cine y Teatro del Consorcio López de Ayala.

*  Actividades promovidas por el Ayuntamiento o la Junta de Extremadura.                                   

Participación en talleres y aulas móviles.                       

 

Para fomentar la solidaridad entre los alumnos, se participará en todas las campañas promovidas por entidades que tengan esta finalidad:            

*  Lucha contra el Cáncer.           

*  Campaña de Manos Unidas           

*  Campaña de Navidad. (Parroquias del barrio).           

*  Organizaciones no gubernamentales, etc.             

 

Como temas transversales se llevarán a cabo distintas actividades complementarias sobre los motivos y en las fechas siguientes:             

17 de Octubre:                      Día de la solidaridad con el tercer mundo           

20 de Noviembre:                  Día de los derechos de la infancia.             

5  de Diciembre:                    Día de la Constitución.           

30 de Enero:                          Día escolar de la No-Violencia.           

25 de Febrero:                      Día escolar de Extremadura 

9 de Marzo:                  Día escolar de la educación intercultural y contra la       discriminación.             

1 de Abril:                             Día Mundial de la Salud.           

20 al 24 de abril:                   Semana escolar del libro           

24 de abril:                            Día del centro                       

5 de Junio:                             Día Mundial del Medio Ambiente 

 

 

RESPONSABLES:
             
De las actividades programadas por los distintos niveles, serán responsables los profesores organizadores de las mismas. Los profesores especialistas que incidan en un grupo de alumnos se responsabilizarán igualmente, siempre que lo requiera la actividad, y a petición de los primeros.           
En las actividades programadas para todo el Centro serán responsables todos los docentes, y serán coordinadas por el Equipo Directivo.

 

El Centro

El C.P. Juan Vázquez es un colegio público de Educación Infantil y E. Primaria, inaugurado el día 28 de mayo de 1.982, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.

 

Es un colegio completo con 8 unidades de Educación Infantil y 12 unidades de Educación Primaria con sección bilingüe,profesores de E. Física, Filología Inglesa, Filología Francesa, Educación Musical, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. En el Centro funcionan los siguientes Proyectos:

  • Biblioteca.
  • Fomento de la Lectura.
  • Idiomas: Francés en el tercer ciclo de E. Primaria.
  • Portfolio.
  • Apertura de Centros, Proceso Comunitario de la Margen Derecha del Guadiana.
  • Sección bilingüe.

 

 

El Centro dispone de aceptables instalaciones:

  • 14 aulas de E. Primaria.( 6 con PDI y 2 con proyector para la sección bilingüe)
  • 8 aulas de E. Infantil.
  • Biblioteca.
  • 3 aulas de informática.(una con PDI)
  • Salón de usos múltiples
  • Gimnasio.
  • Secretaría.
  • Dirección.
  • Sala de profesores.
  • 2 patios escolares para E.Primaria con pista polideportiva.
  • Patio de E. Infantil.

 

 

Claustro

 

COMPETENCIAS

a) Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual.

b) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual.

c) Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.

d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.

e) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selección del director en los términos establecidos por la presente Ley.

f) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

g) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

h) Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.

i) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.

j) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

k) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por las respectivas normas de organización y funcionamiento.

 

 

Biblioteca

 

  «Historiada», nuestra mascota 

Nuestro Proyecto de Biblioteca Escolar se encuentra encuadrado dentro de otro más amplio surgido a raíz de la evaluación que realizó la Consejería de Educación en el curso 2003/04.

En aquella ocasión y después de recibir y valorar los resultados decidimos llevar a cabo un plan de mejora. Los dos puntos fundamentales en los que creíamos que podríamos podríamos trabajar fueron:

 1.- Mejora de la lectoescritura.

 2.- Mejora de la participación de     la  comunidad Educativa.

Durante estos años hemos trabajado en ello, partiendo del trabajo programado en la Comisión Pedagógica. Los resultados han sido muy satisfactorios. Un punto muy importante de este plan de mejora y que unía a la vez los dos objetivos (lectoescritura y participación) es la Biblioteca Escolar. Hay que hacer constar, que nuestro proyecto de biblioteca va perfilándose poco a poco.

 

Los objetivos son:

 – Despertar expectativas favorables hacia la lectura, especialmente en los alumnos que en su ambiente familiar,

han recibido escasos estímulos en este aspecto.

 – Dinamizar la utilización de la biblioteca como espacio de divulgación cultural.

 

Las actuaciones llevadas a cabo han sido hasta el momento:

 – Adquisición de programas y material informático para la mejora de los procesos lectores.

 – Mejora del espacio físico de la biblioteca.

 – Informatización de la biblioteca, mediante el programa Abies.

 – Potenciación de las bibliotecas de aula.

 – Aumento de los fondos bibliográficos.

 – Utilización de estrategias de animación lectora.

Se realizan actividades durante todo el curso, pero cada año programamos una semana cultural en torno a la lectura. Sirva de ejemplo la que nos valió para que la Consejería de Cultura nos concediera el PREMIO FOMENTO DE LA LECTURA 2006.

 

cole_007

 

 

 

 

 

 

 

 

Tercero Ciclo

 

    El Tercer Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 5º y 6º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años.

El número de alumnos que cursan el tercer ciclo de Educación Primaria es el siguiente: 

 

 CURSO NÚMERO ALUMNOS
 Primero
Segundo

 

La distribución horaria semanal de las materias es la siguiente:

 

 MATERIA
 1º CURSO
 2º CURSO 
   
   
 
   
   
     
 
 
   

 

 

El horario del Primer Curso del Tercer Ciclo es el siguiente:

Segundo Ciclo

   

    El Segundo Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 3º y 4º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 10 años.

El número de alumnos que cursan el segundo ciclo de Educación Primaria es el siguiente:

 

CURSO NÚMERO DE ALUMNOS
 Primero  
Segundo
 

 

La distribución horaria semanal de las materias es la siguiente: 

 

MATERIA  1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
   
 MATEMÁTICAS  
 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
   
 EDUCACIÓN FÍSICA
   
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  
 
 INGLÉS    
 TUTORIA    
 RELIGIÓN  

 


El horario del Primer Curso del Segundo Ciclo es el siguiente:

 

 

 

El horario del Segundo Curso del Segunzo Ciclo es el siguiente: 

 

 

Primer Ciclo

 

    El Primer Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 1º y 2º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 8 años.

El número de alumnos que cursan el primer ciclo de Educación Primaria es el siguiente:

 

 CURSO NÚMERO ALUMNOS
 Primero
Segundo 

 

La distribución horaria semanal de las materias es la siguiente:

 

 MATERIA
 1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
 
 
 MATEMÁTICAS  
 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
   
 EDUCACIÓN FÍSICA
 
 
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  
 
 INGLÉS    
 TUTORIA    
 RELIGIÓN  

 


El horario del Primer Curso del Primer Ciclo es el siguiente:

 

 

 

El horario del Segundo Curso del Primer Ciclo es el siguiente: 

Actividades Formativas Complementarias

   

    La nueva jornada escolar con actividades formativas complementarias de tarde, establecida en Extremadura en el 2000 y revalidada en el 2002, está implantada ya en la práctica totalidad de los centros públicos y en casi el 80% de los privados-concertados. Con su generalización se ha conseguido que todos los alumnos extremeños, con independencia de su lugar de residencia o su procedencia socio-económica, tengan las mismas oportunidades para acceder a unas actividades esenciales para complementar su formación.

Las actividades presentarán las siguientes características.

  • No serán necesarias para la consecución de los objetivos curriculares.
  • Su elección será libre y voluntaria, aunque una vez solicitadas,los padres/madres deberán mostrar un compromiso expreso, por escrito, en cuanto a la asistencia de sus hijos/as.
  • Serán gratuitas.                                                                     
  • No podrán ser causa de discriminación alguna.

    Las actividades formativas complementarias estarán relacionadas directamente con los siguientes ámbitos formativos:

  • Idiomas modernos.
  • Nuevas tecnologías de la información.
  • Enseñanzas artísticas.
  • Educación física y deportiva.
  • Educación para la convivencia y el ocio.
OFERTA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS
 
ÁMBITO ACTIVIDAD  LUNES
MARTES
MIÉRCOLES JUEVES
  16:00 – 18:00  – –   –
   –  –  –  –
     –  –  –  –