Grupos
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por Administradora en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
PROFESORADO 2008-09 |
ENCARNA ALBERO REBOLLO |
EVA AMADOR CASTRO |
FRANCISCO MANUEL BARRENA LÓPEZ |
DOLORES BERMEJO BARRIOS |
JOSÉ FRANCISCO BORGE FERNÁNDEZ |
FILOMENA BURGOS RÍOS |
Mª DEL CARMEN CEBRIÁN FERNÁNDEZ |
ANTONIO CHACÓN MONTANERO |
LUIS CLEMENTE GARCÍA |
JOSÉ MANUEL DURÁN PALACÍN |
MERCEDES FERNÁNDEZ RISQUETE |
Mª DE LA VEGA GARCÍA BALLESTEROS |
FÁTIMA GARCÍA BURGOS |
TERESA GARCÍA RICO |
CARMEN GARRIDO ASPANO |
EMILIA GÓMEZ FERNÁNDEZ |
ÁNGEL GONZÁLEZ BENÍTEZ |
SOFÍA GONZÁLEZ DÍAZ |
TELESFORO GUERRA MORENO |
FRANCISCO GUERRERO PÉREZ |
Mª DEL CARMEN HERNÁNDEZ PULIDO |
LUISA LUNA ÁLVAREZ |
Mª DEL CARMEN MUÑOZ DURÁN |
Mª ISABEL MARTÍN GÓMEZ |
Mª SOLEDAD MUÑOZ BARBA |
MANUELA ORREGO INFANTES |
REMEDIOS PIÑERO HIDALGO |
LOURDES PORTILLO HERRERA |
ISABEL RODRIGUEZ VERDE |
Mª PAZ SÁNCHEZ RUIZ |
Mª VICTORIA REY VERDASCO |
CARMEN TEJERO CANO |
Mª EUGENIA TRENADO MORGADO |
Mª DOLORES VIZCAYA GONZÁLEZ |
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Secretaria |
|
Administrativa |
|
El horario de Secretaría de atención al público:
Escrito por Administrador en . Publicado en Uncategorised.
COMPETENCIAS |
a) Aprobar y evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la LOE. b) Aprobar y evaluar la programación general anual del centro sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente. c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos. d) Participar en la selección del director del centro en los términos que la presente Ley establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director. e) Decidir sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen. f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas. g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan laconvivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social. h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3 de la LOE. i) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos. j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro. k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma. l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa. |
Escrito por Administradora en . Publicado en Uncategorised.
Competencias del director/a.
a) Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.
b) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro de profesores y al Consejo Escolar.
c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.
d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
f) Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos, en cumplimiento de la normativa vigente sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de esta Ley. A tal fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros.
g) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos.
h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.
i) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro de profesores del centro y ejecutar los acuerdos adoptados en el ámbito de sus competencias.
j) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.
k) Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro de profesores y al Consejo Escolar del centro.
l) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración educativa.
Competencias del Jefe de Estudios:
a) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
b) Sustituir al Director en caso de ausencia o enfermedad.
c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el Proyecto educativo del centro, los Proyectos Curriculares de etapa y la Programación General anual y, además, velar por su ejecución.
d) Elaborar, en coordinación con los restantes órganos unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la Programación General anual, así como velar por su estricto cumplimiento.
e) Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
f) Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro, conforme al plan de acción tutorial.
g) Coordinar, con la colaboración del representante del Claustro en el centro de profesores, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el centro.
h) Organizar los actos académicos.
i) Coordinar la realización de actividades complementarias, según las directrices aprobadas por el Consejo Escolar del centro.
j) Coordinar e impulsar la participación de los alumnos en el centro.
k) Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
l) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro del ámbito de su competencia.
Competencias del Secretario/a.
a) Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del Director.
b) Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantar acta de las sesiones de y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.
c) Custodiar los libros y archivos del Centro.
d) Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
e) Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
f) Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y del material didáctico.
g) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscritos al centro.
h) Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro.
i) Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones del Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
j) Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del Director.
k) Cualquier otra función que le encomiende el Director dentro de su ámbito de competencias.
Escrito por Administradora en . Publicado en Uncategorised.
La Ley Orgánica de Educación indica en su artículo 119, que la comunidad educativa participará en el gobierno de los centros a través del Consejo Escolar y los profesores a través del Claustro, los órganos de coordinación docente y los equipos de profesores que impartan clases a un mismo grupo de alumnos.
EQUIPO DIRECTIVO
María Soledad Muñoz Barba (directora)
Carmen Garrido Aspano ( jefa de estudios)
Fátima García Burgos (secretaria)
PROFESORADO
María Esther Aguado Valle
Inocencia Albarrán Lorido
Dolores del Arco Delicado
Sandra María Arroyo Hinchado
Fátima Bejarano García
Encarnación Berrocoso Domínguez
María del Carmen Bonmati Carbonell
Inmaculada Belén Borrego Lorido
Jaime Buzo Medeiro
María de los ÁngelesCalero Parralejo
Beatriz de la Calle Pérez
ManuelaCorrea Rodríguez
José Manuel Durán Palacín
María del Pilar Elías Fermoselle
María Mercedes Fernández Risquete
María de la Vega García Ballesteros
María Fátima García Burgos
María del Carmen Garrido Aspano
M. Isabel González Calvo
María del Carmen González Montes
M. Dolores Gudiño Rosado
M Carmen Guiberteau Maya
Manuel Guillén Cumplido
María Dolores Gutiérrez Sosa
Sara de la Hoz Vázquez
Juana Hurtado Vivas
Eunate Izaola Ibáñez
Elisabet Laureano Galván
Aurora Llorente García
M. Luisa Manzano Carroza
Ana Victoria Matador Morato
Francisco JavierMéndez Burro
María Soledad Muñoz Barba
María Belén Murillo Gallardo
Nazaret Ramos Chamizo
María Carmen Robles Álvarez
Fátima Rocha Álvarez
Isabel María Rosado Villa
David Sánchez Martín-Moreno
M.Paz Sánchez Ruiz
M Teresa Segura Rama
María Jesús Soto Adeguero
Gaspar Villarín Redondo
María Dolores Vizcaya González
APOYOS EXTERNOS
Paqui Cordero (Orientador Escolar)
Antonia Mª Verde Caldera (Personal Técnico de Servicio a la Comunidad)
Matilde Hormigo Sánchez (Auxiliar administrativa)
Beatriz Rodríguez González (Aula matinal)
Sandra (Aula matinal)
CONSEJO ESCOLAR
PRESIDENTA: Mª Soledad Muñoz Barba
SECRETARIA: Fátima García Burgos
JEFA DE ESTUDIOS: Carmen Garrido Aspano
REPRESENTANTES DEL PROFESORADO
Mª Dolores Gudiño Rosado
Ana Victoria Matador Morato
Teresa Segura Rama
REPRESENTANTE DE PADRES/MADRES
Mª Soledad Correa Rodríguez
Rosa Fagúndez Gómez
Jesús Martín Reyes Nevado
REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Matilde Hormigo Sánchez
REPRESENTANTE MUNICIPAL
Francisco J. Gutierrez Jaramillo
Escrito por Administradora en . Publicado en Uncategorised.
La distribución horaria se establece en función del carácter globalizador de los contenidos, determinado en el Proyecto Curricular.
Se imparte la especialidad de Inglés como está reglamentado.
El horario del recreo es de 12 a 12,45 h.
El hoario de E. Primaria es de lunes a viernes de 9 a 14 horas y se ha distribuido de la siguiente forma:
– De 9 a 12 horas, tres clases de una hora de duración.
– De 12 a 12,30 horas, Recreo.
– De 12,30 a 14 horas, con tres posibilidades distintas:
Escrito por Administradora en . Publicado en Uncategorised.
Nada tiene que ver el actual centro educativo de la Barriada de San Fernando, o de la Estación, con aquél que abriera sus puertas hacia 1977.
Inició su andadura sin remates e instalaciones, sin dotación de mobiliario y material, sin pistas deportivas y con patios de tierras, sin electricidad ni teléfono, con medios muy ajustados,… Fueron carencias propias de una época de transición, que no sólo caracterizó a la política española sino a todos los ámbitos incluido el educativo.
Su constitución formal como centro no tardó. Dos años después, es sancionado por Orden Ministerial de 5 de julio de 1979, a partir de aquí «desglosándose parte de sus unidades escolares del centro matriz próximo, el colegio nacional ‘Santo Tomás de Aquino’, y creándose otras nuevas. Esta coincidencia en el tiempo con la implantación de la democracia da una idea del talante con el que este colegio evolucionaría a lo largo de todos estos años.
La demanda creció y exigió la construcción de un nuevo edificio anejo y sucesivas ampliaciones en la plantilla del profesorado.
Los orígenes de la barriada de San Fernando se remonta hasta finales del siglo XIX, como un asentamiento de tipo industrial que posteriormente fue planificado. Aunque también recibe alumnos de las Cañadas-Moreras, en principio asentamiento clandestino de emigrantes, y de urbanizaciones de viviendas unifamiliares. Este análisis define un tipo de alumnado muy diverso desde el punto de vista socio-económico, otro aspecto enriquecedor del Juan Vázquez. La actividad económica en la zona de San Fernando es la industrial y servicios, mientras que en Las Cañadas-Moreras, predominan los obreros eventuales y parados. Su sintonización con la barriada ha marcado su estilo. Ha habido siempre una permanente apertura a la comunidad, una participación habitual en todo tipo de eventos, una colaboración desinteresada con instituciones, liderando, si llegaba el caso, situaciones conflictivas que se estimaban injustas. Y no olvida el colegio inculcar, dentro de este estilo, «la solidaridad con los más desfavorecid
Nuestro centro ha ido cumpliendo objetivos, intentando ser pionero en la búsqueda y utilización de metodologías, recursos y actividades.
Inmediatamente se creó la Biblioteca General del Centro, en un primer momento, con donaciones de familias de la barriada y profesor@s del colegio.
En 1.979, el colegio «consiguió una profesora nativa para impartir Lengua francesa en la Segunda Etapa de entonces», y de la misma fecha data también la edición del periódico escolar ‘Mi Cole’ y la federación de los primeros clubes deportivos. El ‘Juan Vázquez’ ha sido colaborador de entidades como la Escuela de Magisterio o el ICE de la Universidad de Extremadura, y ha sido pionero en proyectos educativos propiamente regionales desde sus comienzos como la celebración de la Semana de Extremadura. Un premio recibió de la Consejería de Educación en 1986 cuando dentro de «Conoce Extremadura», realizaron un viaje cultural por la Alta Extremadura, muestra de su compromiso con el entorno regional y local.
La Asociación de Padres y Madres del centro data de 1983, cuando llegó a tener 346 asociados, protagonista de la consolidación del centro. En sus inicios, suplió con sus aportaciones personales y económicas muchas carencias del centro. También fue el colegio miembro fundador de la Escuela de Padres de la barriada.
La aportación al entorno por parte del colegio pasa también por el ámbito artístico: coro, grupo de teatro, folklore, talleres de música… Y fue en 1.984 cuando coqueteó con las nuevas tecnologías de la información, «con medios rudimentarios, alumnos y profesores iniciaron una aproximación a las NTIC».
Esta densa crónica educativa ha estado marcada por distinciones y premios. Tuvimos el honor de acompañar a las autoridades hispanolusas en la frontera de Caya, en la celebración del acto simbólico de supresión de barreras entre estados de la Unión Europea en 1986.
Deja entrever estos apuntes para la historia de un centro educativo, la importancia que adquiere como protagonista de una página no solamente de la Educación extremeña, sino de Extremadura en general.