
Blog del área
Novedades
Educación vial desde el área de Educación Física.
El pasado Jueves día 3 de abril el alumnado de 4º B pudo disfrutar de una actividad en la que pusieron en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre educación vial….
¡Hicimos Zima!
El alumnado de 5º explora el mundo de la escalada, la trepa y el rapel en el estupendo dentro de escalada Zima. ¡Nunca tan alto!
Creación de Títeres en Educación Física
El alumnado de 4º juega, aprende y desarrolla su creatividad expresándose con el teatro, en esta ocasión, con marionetas creadas por ellos/ as mismos/ as. Como temática utilizamos el hilo…
Halloween en Educación Física
El alumnado de 5º se introduce en un misterioso cementerio donde deberán liberar al fantasma de Vázquezville, a través de intrigantes juegos de destreza e inteligencia, en un desafiante juego…
Día de la mujer y la ciencia en el CEIP Juan Vázquez
El pasado martes 11 de febrero celebramos el día de la mujer y la ciencia en nuestro centro con varias actividades, entre las que destacaron el vídeo realizado desde el…
Teatro desde el área de Educación Física
Recientemente parte del alumnado del centro ha podido disffrutar del visionado de una adaptación de la obra teatral titulada «El pez arcoiris», utilizando como fondo de escenario el fantástico mural…
Propuesta del área
La asignatura de Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en las personas su competencia motriz, entendida como la integración de los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y los sentimientos vinculados a la conducta motora fundamentalmente. Para su consecución no es suficiente con la mera práctica, sino que es necesario el análisis crítico que afiance actitudes, valores referenciados al cuerpo, al movimiento y a la relación con el entorno. De este modo, el alumnado logrará controlar y dar sentido a las propias acciones motrices, comprender los aspectos perceptivos, emotivos y cognitivos relacionados con dichas acciones y gestionar los sentimientos vinculados a las mismas, además de integrar conocimientos y habilidades transversales, como el trabajo en equipo, el juego limpio y el respeto a las normas, entre otras. Asimismo, la Educación Física está vinculada a la adquisición de competencias relacionadas con la salud través de acciones que ayuden a la adquisición de hábitos responsables de actividad
física regular, y de la adopción de actitudes críticas ante prácticas sociales no saludables. La competencia motriz evoluciona a lo largo de la vida de las personas y desarrolla la inteligencia para saber qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y con quién en función de los
condicionantes del entorno. Entre los procesos implícitos en la conducta motriz hay que destacar el percibir, interpretar, analizar, decidir, ejecutar y evaluar los actos motores. Entre los conocimientos más destacables que se combinan con dichos procedimientos están, además de los correspondientes a las diferentes actividades físicas, los relacionados con la corporeidad, con el movimiento, con la salud, con los sistemas de mejora de las capacidades motrices y con los usos sociales de la actividad física, entre otros. Y entre las actitudes se encuentran las derivadas de la valoración y el sentimiento acerca de sus propias limitaciones y posibilidades, el
disfrute de la práctica y la relación con los demás.
Las situaciones a las que responde una acción motriz, en un proceso de enseñanza y
aprendizaje, suponen establecer entornos de características diferentes en los que la respuesta tiene, también, significados diferentes. En unos casos se tratará de conseguir un rendimiento, en otros la ergonomía, la expresividad, y la recreación, entre otros. En este sentido, la Educación Física debe ofrecer situaciones y contextos de aprendizaje variados; desde los que únicamente se trate de controlar los movimientos propios y conocer mejor las posibilidades personales, hasta otras en las que las acciones deben responder a estímulos externos variados y coordinarse con las actuaciones de compañeros o adversarios, y en las que las características del medio pueden ser cambiantes. La lógica interna de las situaciones o actividades motrices propuestas se convierte, así, en una herramienta imprescindible de la programación de la asignatura.
Los elementos curriculares de la programación de la asignatura de Educación Física pueden estructurarse en torno a cinco situaciones motrices diferentes:
a) Acciones motrices individuales en entornos estables
b) Acciones motrices en situaciones de oposición.
c) Acciones motrices en situaciones de cooperación, con o sin oposición.
d) Acciones motrices en situaciones de adaptación al entorno físico.
e) Acciones motrices en situaciones de índole artística o de expresión.