Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Novedades

Propuesta del área

La lengua es el instrumento por excelencia del aprendizaje y la comunicación. Tanto las lenguas primeras como las lenguas extranjeras forman parte en la actualidad, y cada vez lo harán más en el futuro, del bagaje vital de las personas en un mundo en continua expansión en el que, a la vez, las relaciones entre individuos, países, organismos y corporaciones se hacen más frecuentes y más estrechas. En la medida en que ese bagaje comprende diversos conocimientos, destrezas y actitudes en diversas lenguas, es decir, un perfil plurilingüe e intercultural, el individuo está mejor preparado para integrarse y participar en una variedad de contextos y de situaciones que suponen un estímulo y mejores oportunidades para su desarrollo en los ámbitos personal, público, educativo o académico, ocupacional, laboral o profesional. La materia de Lengua Extranjera, en sus distintas modalidades, contribuye en primer lugar, y de manera fundamental, al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, no sólo en segundas lenguas sino también con respecto a las lenguas maternas. Por un lado, el aprendizaje de las
segundas lenguas debe aproximarse al proceso de adquisición de las lenguas maternas para producir unos resultados de carácter natural y directamente aplicables al uso lingüístico en el mundo real; por otro, la reflexión consciente y el desarrollo sistemático de competencias variadas que conlleva el aprendizaje de segundas lenguas puede extenderse a las lenguas maternas con el fin de mejorar las competencias en éstas para comprender, expresarse, interactuar y articular pensamientos y sentimientos sobre uno mismo, el otro, y el entorno mental y físico en el que se actúa y se construyen las relaciones como agente social. Es importante destacar que la finalidad curricular de esta área no es enseñar una lengua extranjera, sino enseñar a comunicarse en ella, lo que implica un enfoque basado en la comunicación y orientado a la adquisición de una competencia comunicativa. Como base para la enseñanza de una lengua extranjera debemos de tener en cuenta:

– Fomentar actitudes y procedimientos de comprensión y respeto hacia otras idiosincrasias, brindando una visión más amplia, multiforme y enriquecedora de la realidad y propiciando acercamientos interpersonales y de solidaridad entre los pueblos,

– Mejorar la competencia de nuestros alumnos en la lengua inglesa en general y en sus competencias comunicativas en particular.

– Enriquecer los aspectos lingüísticos como medio para afianzar y trabajar todas las competencias de un nuevo idioma.

– Desarrollar la competencia sociocultural de nuestros alumnos en la cultura inglesa, ofertando a nuestros educandos el acercamiento y conocimiento de otras formas culturales a través de la aportación directa de colaboradores de habla y cultura anglófona.